SEGUNDO PERIODO- TALLER 5- BIOLOGÍA 11D- EL ADN. LOS GENES. EL CÓDIGO GENÉTICO

 

SEGUNDO PERIODO. TALLER 5 – BIOLOGÍA- GRADO 114.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LORENCITA VILLEGAS DE SANTOS.

DOCENTE: DIANA PATRICIA RESTREPO OSORIO.

FECHA DE ENVIO A LOS ESTUDIANTES DEL 10 AL 13 DE MAYO DE 2021- SEMANA: 15.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ___________________________________________________________GRADO: 114

FECHA DE ENTREGA DEL TALLER RESUELTO EN EL COLEGIO O POR CORREO ELECTRÓNICO: ENTRE el 18 Y EL 21 DE MAYO  2021.

RECUERDE ALGUNOS ACUERDOS DE CLASE

Entregar bien su trabajo, limpio, ordenado, marcado con su nombre y grado; separado de otras áreas. No devolver las fotocopias; presentar todas las actividades hechas con su puño y letra, no se trata de recortar fotocopias y pegarlas o realizar impresiones con el mismo fin, los dibujos, gráficos y demás también deben ser elaborados por usted de forma manual.  Si desea enviar el taller de manera virtual, se recibe solo al correo electrónico osoriopaty01@gmail.comNo se reciben imágenes al whatsapp.  Si necesita al docente escriba al whatsapp un mensaje concreto, o llame, entre las 8 am y 2 pm de lunes a viernes, únicamente; en ambos casos se identifica con su nombre y grado. , Si desea puede ver este taller, ingresando en EN GOOGLE A patriciaprofedeciencias.blogspot.com; selecciona el taller en el Blogger, allí encuentra todos los talleres del año y visualizará siempre la última publicación, pero para buscar las más antiguas de siempre: MAS ENTRADAS, cuando haya lo que desea de: LEER MÁS, y el taller abre.

 

COMPETENCIAS: El estudiante comprende y analiza la importancia de la biotecnología y la manipulación genética en los avances de la ciencia; reconoce que todos los seres humanos tienen los mismos derechos.   

OBJETIVO GENERAL: Sumergir a los estudiantes en el mundo de la biotecnología y manipulación genética, además que aprendan a trabajar responsablemente y manejen otras herramientas educativas como el blogger. textos, diccionarios, tabla periódica y clasificar la información útil de la internet, además que se concienticen de la importancia de la importancia de reconocer al otro.  

VIDEO COMPLEMENTARIO



ACTIVIDAD 1. COPIA LOS GRÁFICOS, OBSERVALOS, CONTESTA LAS PREGUNTAS Y SUSTENTA LAS RESPUESTAS.


                                                 




1. ¿Qué hay en común en las imágenes?

2. ¿Cómo puedes explicar desde la ciencia lo que sucede en cada imagen?

3. ¿Qué diferencia con relación al tema hay entre la realidad y la ficción que observamos en el cine o la televisión, respecto a las mutaciones?


ACTIVIDAD 2. HAGA EL RESUMEN CORRESPONDIENTE DE LA LECTURA ESTRUCTURA DEL ADN, LOS GENES Y EL CÓDIGO GENÉTICO Y HAGA UN CUADRO SINÓPTICO (ejemplo para su construcción).

 

ESTRUCTURA DEL ADN, LOS GENES Y EL CÓDIGO GENÉTICO. 

Las instrucciones que determinan todas las características y funciones de un organismo se encuentran en su material genético: el ADN (ácido desoxirribonucleico). El conocimiento del ADN, su estructura y función, fue determinante para el desarrollo de la biotecnología moderna.

La estructura de doble hélice del ADN, que los investigadores James Watson y Francis Crick propusieran en el año 1953 proporcionó respuestas a muchas preguntas que se tenían sobre la herencia. Predijo la autorreplicación del material genético y la idea de que la información genética estaba contenida en la secuencia de las bases que conforman el ADN. Más aún, con el correr de los años y de las investigaciones, se pudo determinar que todos los seres vivos contienen un ADN similar, formado a partir de las mismas unidades: los nucleótidos. Este código genético mediante el cual se “escriben” las instrucciones celulares es común a todos los organismos. Es decir que el ADN de un ser humano puede ser “leído” dentro de una bacteria, y una planta puede interpretar la información genética de otra planta diferente. A esta propiedad de la información genética se la conoce como “universalidad del código genético”.

El código genético universal es uno de los conceptos básicos para comprender los procesos de la biotecnología moderna. Por ejemplo, la posibilidad de generar organismos transgénicos, y que las instrucciones del ADN de un organismo puedan determinar nuevas características en organismos totalmente diferentes.

 

LA FUNCIÓN DEL ADN

 

El ADN tiene la función de “guardar información”. Es decir, contiene las instrucciones que determinan la forma y características de un organismo y sus funciones. Además, a través del ADN se transmiten esas características a los descendientes durante la reproducción, tanto sexual como asexual. Todas las células, procariotas y eucariotas, contienen ADN en sus células. En las células eucariotas el ADN está contenido dentro del núcleo celular, mientras que, en las células procariotas, que no tienen un núcleo definido, el material genético está disperso en el citoplasma celular.

 

LA ESTRUCTURA DEL ADN

 

El ADN está organizado en cromosomas. En las células eucariotas los cromosomas son lineales, mientras que los organismos procariotas, como las bacterias, presentan cromosomas circulares. Para cada especie, el número de cromosomas es fijo. Por ejemplo, los seres humanos tienen 46 cromosomas en cada célula somática (no sexual), agrupados en 23 pares, de los cuales 22 son autosomas y un par es sexual. Una mujer tendrá un par de cromosomas sexuales XX y un varón tendrá un par XY.

El ADN se compone de dos cadenas, cada una formada por nucleótidos. Cada nucleótido, a su vez, está compuesto por un azúcar (desoxirribosa), un grupo fosfato y una base nitrogenada. Las bases nitrogenadas son cuatro: adenina (A), timina (T), citosina (C), y guanina (G), y siempre una A se enfrenta a una T y una C se enfrenta a una G en la doble cadena. Las bases enfrentadas se dice que son complementarias. El ADN adopta una forma de doble hélice, como una escalera caracol donde los lados son cadenas de azúcares y fosfatos conectadas por “escalones”, que son las bases nitrogenadas. La molécula de ADN se asocia a proteínas, llamadas histonas, y se encuentra muy enrollada y compactada para formar el cromosoma.



TIMINA (T) SE ASOCIA CON ADENINA (A), CITOSINA (C) SE ASOCIA CON GUANINA (G)

 



EL ADN Y LA BIOTECNOLOGÍA MODERNA

 

Cuando los científicos comprendieron la estructura de los genes y cómo la información que portaban se traducía en funciones o características, comenzaron a buscar la forma de aislarlos, analizarlos, modificarlos y hasta de transferirlos de un organismo a otro para conferirle una nueva característica. Justamente, de eso se trata la ingeniería genética, a la que podríamos definir como un conjunto de metodologías que nos permite transferir genes de un organismo a otro, y que dio impulso a la biotecnología moderna. La ingeniería genética permite clonar (multiplicar) fragmentos de ADN y expresar genes (producir las proteínas para las cuales estos genes codifican) en organismos diferentes al de origen. Así, es posible obtener proteínas de interés en organismos diferentes del original del cual se extrajo el gen, mejorar cultivos y animales, producir fármacos, y obtener proteínas que utilizan diferentes industrias en sus procesos de elaboración.

 

ACTIVIDAD 3.  

 

El día nacional de la Afrocolombianidad se conmemora cada año desde el 21 de mayo de 2002 obedeciendo a la Ley 725 de 2001, la cual estableció que esta fecha sería un homenaje a los 150 años de abolición de la esclavitud 















COPIA EL TEXTO EN EL CUADERNO CON LOS TITULOS

CONTESTE LAS 4 PREGUNTAS RELACIONADAS CON LA AFROCOLOMBIANIDAD QUE SE MUESTRAN EN LA IMAGEN. REALIZA UN DIBUJO DEL TEMA.



 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

PERIODO 1- TALLER 4- GRADO 10D- ENDEMIA- EPIDEMIA Y PANDEMIA

PERIODO 1- GRADO 10D- TALLER 1- MICROBIOLOGÍA

SEGUNDO PERIODO-TALLER 5-CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL-901-902-903-904-UNA CONDICIÓN GENÉTICA-ENANISMO PRIMORDIAL